martes, 16 de marzo de 2010

QUE ES EL SLOPE,VALOR DEL CAMPO Y PAR?

Algún torneo jugaremos con SLOPE o sin el, siempre dependiendo del valor del campo y slope, aquí os pongo un artículo que habla de el que espero os aclare algo;

Cuando se habla que el Slope de un campo es 120 y el de un campo vecino 134, todos piensan que es más fácil el primero, y no es verdad. Se está falseando la realidad, y sólo se ha mencionado la mitad de la mitad. Pocos tienen en cuenta la Valoración de Campo que está unida al Slope, que es tan importante como el Slope mismo. Valoración de Campo que se compara con el Par del Campo.

Hasta antes de la entrada del Slope, existía el SSS y el Par. Ahora se tiene en cuenta el Slope y la Valoración de Campo. Este último pudiera hacer las veces del par del campo. Me explico: Antes podía haber campos con par 72 y con diez pares cuatro de 235 metros, muy corto ¿verdad? ¿Qué pasa? Pues que ese par 72 era engañoso y esos pares cuatro tan cortos no se pueden comparar a un campo que tenga diez pares cuatro de 415 metros.

Antes no había diferencia en el par (la había en el S.S.S. que era nuestra base para bajar o subir el handicap), era par 72 sin más; ahora, como se tiene muy en cuenta la longitud efectiva del campo, esos pares cuatro tan largos hace que la valoración de Campo sea alta, mientras que en el campo corto la Valoración de Campo es menor (por lo que podemos decir que la Valoración de campo sustituye al S.S.S., ya que se comporta de una manera similar). Por tanto, cuando se comente un Slope de un campo también se debería tener en cuenta la Valoración de Campo.

Ahora vamos a transformarlo en los handicaps de juego, que a la postre es lo que nos interesa. En un campo corto que tiene una Valoración de Campo 69, y el par es 72, tenemos que quitar esa diferencia de tres puntos de handicap a todos los jugadores cuando se ajusta su handicap exacto a su handicap de juego. Hasta ahora no se habla de Slope y ya se le ha quitado tres puntos a un jugador. Bien: ¿Que es la Valoración de Campo? ¡Por ahí deberíamos haber empezado¡ Dicha valoración es la suma de la longitud efectiva de juego (longitud real corregida por algunos parámetros) de un campo y de todos los valores de los obstáculos. ¡¡OJO¡¡ para un jugador scratch. Ahora bien, con este sistema debemos saber que los campos se valoran para jugadores scratch (handicap 0) y para jugadores bogey (por encima de 20).

Primera novedad del Sistema Slope: Nos encontramos con que el bogey es un jugador de golf, antes el jugador bogey no existía. Pero en la Valoración de Campo sólo se tiene en cuenta el scratch.

Ahora entramos en el Slope, inclinación en inglés. Slope es la diferencia de dificultad, entre un jugador scratch y un jugador bogey, para un campo en concreto. Es decir, que un campo con mayor Slope no quiere decir que sea más difícil que un campo con un valor Slope menor. Lo único que significa es que el campo con Slope mayor tiene más dificultad para un jugador de handicap alto que para uno de handicap bajo, que otro con Slope menor.

Nos explicaremos:
1. Por un lado se ha valorado la longitud efectiva de juego para el jugador scratch y para el jugador bogey y nos dan dos valores, uno para el scrath y otro para el bogey.

2. Por otro lado se evalúan los obstáculos para el jugador scratch y para el jugador bogey. Cuando se evalúa el campo se tienen en cuenta aproximadamente CIEN factores que entran en juego en referencia a los obstáculos que tiene un campo, tales como árboles, bunkers, fuera de límites, obstáculos de agua, rough, dimensión y dificultad del green, etc. En fin, todos esos parámetros multiplicados por un factor, según el jugador sea scratch o bogey , da un valor para el scratch y otro para el bogey.

3. Con la suma de todos los valores del jugador scratch (longitud efectiva y los obstáculos) conseguimos el Valor de Campo (VC). Con la suma de todos los valores del jugador bogey (longitud efectiva y sus obstáculos) conseguimos el valor de campo del jugador bogey.

De este galimatías vemos que el “Valor del Campo” se hace con referencia al jugador scratch. Y, atentos, el SLOPE es 5,381 (4,24 para las mujeres), multiplicado por la diferencia de el Valor de Campo (VC)(dificultad del campo para el jugador sacratch) y el valor de campo del jugador bogey.

Aquí es donde quiero que se fijen bien. En el cálculo del valor SLOPE tenemos en cuenta la diferencia de dificultad de un campo entre el jugador scratch y el jugador bogey, Pero para el campo que hemos valorado. No se puede comparar un valor Slope de un campo con el valor Slope de otro campo. La única comparación válida sería que en el campo de mayor Slope a mayor handicap del jugador, mayor diferencia de golpes habrá entre el jugador de handicap bajo y el jugador de handicap alto.

Y ya hemos llegado a la madre de todas las guerras. El HANDICAP, es decir, los golpes que recibirá un jugador según en el campo que juegue. Por un lado el Slope (diferencia de dificultad entre scratch y bogey) y por otro la Valoración de Campo (que se compara con el par del campo).

¡Veamos si salimos airosos! Ya se ha visto por un lado que comparamos el Valor del Campo con su Par y comparamos la diferencia de golpes que da un jugador scratch a un jugador bogey en ese campo (Slope). Si un jugador tiene handicap 2, y juega en un campo de Valor de Campo 70, siendo el Par 72, dicho jugador jugará en dicho Campo con handicap, CEEEEERO. ¡Y todavía no ha actuado el Slope!.

Por ahí viene la preocupación de algunos Gerentes. ¿Cómo es posible que en mi Campo (par 72 y VC 70) Fulanito de Tal, que es handicap 2, juegue con handicap CERO? Pues porque ese campo no tiene la longitud adecuada para que, según el nuevo sistema, sea un par 72. Esta es una de las razones para pensar en la Nueva Revolución del Sistema de Handicaps, y realmente es una Revolución y como tal debemos admitirla. Cuando los gestores del Golf en España aceptaron este Sistema, sabían de los problemas de la Revolución que, cómo todas las Revoluciones, es un poco traumática. Pero, sinceramente, es mucho más justo y equitativo el nuevo sistema para la distribución de los handicaps, aunque probablemente no sea perfecto. La otra novedad es que todas las tarjetas se acomodan a un resultado Stableford. No hace falta extenderse en ello, todos los Clubes están familiarizados.

En resumen, comparar la Valoración de Campo con el par es fundamental, y lo ideal sería que ambas tuvieran aproximadamente el mismo valor, exactamente igual que pasaba con el S.S.S.. También lo ideal sería que el Slope de un Campo fuera 113, que es la media. Todo lo que sea aumentar el Slope implica golpes que dará el scratch al bogey.

Si un campo convierte un par 4 en un par cinco, lo único que conseguirá será aumentar el Par del campo, pero la VC no cambiará, con lo que a todos los jugadores se les reducirá un punto su handicap de juego. Por tanto, más problemas.

En resumen, el Valor de Campo, después de compararlo con el Par, nos dice cómo es de difícil un campo para un jugador de handicap bajo, mientras que el Slope, lo único que nos da, es la dificultad de ese campo para un jugador de handicap alto con respecto el de handicap bajo. Para comparar la dificultad entre dos campos, primero nos deberíamos preguntar de qué tipo de jugador se esta hablando y luego comparar los tres factores que entran en juego, VC, Par y Slope. En definitiva, deberíamos conocer nuestro handicap de juego en ese campo y aquel que nos de el handicap más bajo será el más difícil para ese jugador.

LA FÓRMULA SERÍA

HANDICAP EXACTO x (SLOPE DEL CAMPO/113)+ VALOR DEL CAMPO-PAR DEL CAMPO

EJEMPLO; JUGAMOS EN ALENDA;YO SOY 15,9x (128/113=1,13)=17.96 + 72,4 = 90,3-72 =18,3 HANDICAP
driver@s ya veis lo importante que son las tres valoraciones.
NOSOTROS/AS VAMOS APLICAR SLOPE CUANDO SEA MAYOR DE 130 SLOPE Y MAYOR A 72,0 VALOR DEL CAMPO.

Con este artículo esperamos haber aclarado dudas y preguntas que surgen constantemente en los campos , dejando un poco más claro este Sistema de valoración de campos que, por otro lado, no es perfecto, pero que sin embargo está, vivo surgiendo cada año pequeñas modificaciones para conseguir que cada vez se acerque más a esa perfección utópica.

24 comentarios:

  1. Vaya tela de artículo, he dejado de leerlo en el primer parrafo, no escribir tanto que nos mareamos coño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eres un tontolaba, asi cortito te lo pongo para que no te marees

      Eliminar
  2. tomale tomtale tomale esto es un lio y pa lo k me keda en el kombento me kago dentro valla articulo mas feo asta llegar a las formulas e estado 30 kn los ojos komo kuxaras soperas y el kulo komo una sardina en lata y eso digo pa que tanto

    ResponderEliminar
  3. Me agustado mucho el articulo, te lo has currado de lo lindo, pero sigo sin entender nada. Me imagino que lo aprendere con la practica, gracias

    ResponderEliminar
  4. La cosa no parece facil, pero leyendo un poco de aqui y otro de allá... El articulo me parece muy esclarecedor, hay que leerlo con mucha atencion. Yo no soy ningún figura, pero cuando le diga a mi compañero de juego que me tiene que dar 5 golpes más me da con el driver.

    ResponderEliminar
  5. Hay alguien que se esfuerza en explicar algo realmente engorroso...
    y ¿que comenta la "mass media"? (por cierto, con esa deplorable, hortera y atroz manera de escribir?). Pues eso: ¡déjame en paz!, ¡vaya rollo!, ¡que barrila!.
    ¡MANDA GÜEVOS!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. .. y de la ortografia ya ni te cuento.Imbeciles los hay con cualquier handicap

      Eliminar
  6. Pues a mi me ha quedado clarísimo. Por fin entiendo qué son el Slope y el VC.

    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  7. Veo que hemos perdido capacidad de lectura y sobre todo retención...VIVA la LOGSE!

    Enhorabuena por el artículo.

    ResponderEliminar
  8. muy buen articulo,...todo clarísimo,...esta claro que a la gente le cuesta leer y entender...sobre todo para aquellos que pasaban de las matemáticas en la escuela..

    ..gracias por tu articulo

    ResponderEliminar
  9. muu buen artículo...¡¡¡ por fin me ha quedado claro lo del slope y Vc... muchas gracias

    ResponderEliminar
  10. El articulo es bueno, gracias por tu esfuerzo. Lo único malo los comentarios de algunos. Que vergüenza

    ResponderEliminar
  11. Después del esfuerzo que supongo te ha costado explicar tan pormenorizadamente los conceptos de Slope y Valoracion de Campo, tener que aguantar las memeces de algunos tiene que ser descorazonador. Otros, sin embargo, valoramos tu esfuerzo. Gracias

    ResponderEliminar
  12. muy buen articulo, tenia muchas dudas y me ha quedado muy claro te lo agradesco

    ResponderEliminar
  13. me parece muy bien, pero no me he enterado de nada
    deverias de esplicarlo mejor,ahunque cuando vas a jugar ya te lo dan todo hecho te apuntan con el handicap que vas a jugar,saludos.

    ResponderEliminar
  14. Muy buena la explicación. es una cuestión difícil pero el concepto lo has aclarado. Muchas gracias y enhorabuena.
    Un reproche a los que son incapaces de entenderlo porque ni siquiera saben escribir.

    ResponderEliminar
  15. Una duda al decir:
    NOSOTROS/AS VAMOS APLICAR SLOPE CUANDO SEA MAYOR DE 130 SLOPE Y MAYOR A 72,0 VALOR DEL CAMPO.
    Quiénes son nosotros/as, ¿los que tenemos handicap de cero a 20?

    ResponderEliminar
  16. lo he leido todo y no lo he entendido mucho, espero entenderlo cuando tenga mas de 2 meses de juego pues soy novato xD

    ResponderEliminar
  17. Yo valoro mucho el esfuerzo por explicar los conceptos, pero creo que en este caso el resultado es incomprensible para aquellos que previamente no saben lo que es el slope y el valor del campo.
    Cuando se va a explicar algo en detalle, creo que lo primero que hay que hacer es poner la definición de los conceptos:
    - Slope: medida de la dificultad de un campo para un jugador bogey, relativa al valor del campo.
    - Valor del campo: valor numérico asignado a los hoyos en un campo concreto para aproximar el número de golpes que le llevará a un jugador scratch completar el recorrido.
    El valor del campo les dice a los mejores jugadores cómo de difícil es un campo y el slope indica cuánto más difícil será para jugadores "normales". El valor del campo se mide en golpes, mientras que el slope no es un número de golpes sino un índice que varía entre 55 y 155, y tiene valor 133 para un campo de dificultad media.
    - Jugador scratch: jugador de handicap 0 o menor que 0 (en media completa recorridos según el par o mejor).
    - Jugador bogey: jugador que en media hace 90 golpes por recorrido (un bogey por hoyo)
    Saludos

    ResponderEliminar
  18. a mi me parece un artículo estupendo y muy bien explicado, ahora bien si no se tiene la paciencia o capacidad de lectura de 10/15 minutos, el problema debe ser otro.

    ResponderEliminar
  19. Algunos que no aportan nada, y además son analfabetos, se permiten criticar tu artículo, espero que no les hagas mucho caso,a mucha gente nos ha venido muy bien tu artículo para dejar los conceptos claros. Es cierto que en el campo te dan tu handicap para ese campo pero no está de mas que cada uno lo sepa, mi calculadora me da las raices cuadradas pero eso no significa que yo no sepa hacerlas.
    Muchisimas gracias por tu artículo y por el tiempo que has dedicado a explicar el slope.

    ResponderEliminar
  20. Marea... lo bueno , si breve, dos veces bueno.




    ResponderEliminar